Inicio
Blog
Puntos de Atención al Emprendedor, un recurso clave para los autónomos
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
¡Vamos!

Puntos de Atención al Emprendedor, un recurso clave para los autónomos

October 17, 2024

Emprender un proyecto personal no es una tarea sencilla. Ser autónomo y poner en marcha un negocio requiere de una serie de procedimientos y gestiones que pueden ser complicados. Para comenzar cualquier actividad económica, es necesario realizar dos trámites administrativos: darse de alta como autónomo en Hacienda y en la Seguridad Social.

Además de estos dos pasos obligatorios, muchos autónomos se enfrentan a la difícil tarea de conseguir inversión, solicitar ayudas, registrar una marca o gestionar la contratación de empleados, entre otros. Aunque algunos emprendedores deciden recurrir a gestorías y asesorías desde el principio, otros no saben ni por dónde empezar.

Por esta razón, las Comunidades Autónomas ofrecen los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) para cualquier ciudadano interesado en emprender. Estos son centros de atención donde los trabajadores autónomos pueden recibir ayuda de un asesor para completar los modelos de alta en Hacienda y Seguridad Social, y también para realizar cualquier trámite necesario para poner en marcha su proyecto.

Lo más importante es que este servicio no está limitado solo a nuevos autónomos, ya que cualquier trabajador autónomo, independientemente del tiempo que lleve en su actividad, puede obtener asesoramiento y resolver sus dudas.

¿Qué son los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)?

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) son plataformas electrónicas o físicas donde se pueden realizar trámites relacionados con la actividad empresarial, como el inicio de un negocio, las gestiones necesarias durante su desarrollo y los trámites necesarios para su cese o traspaso.

Básicamente, los PAE buscan facilitar la creación de nuevas empresas, su inicio efectivo y su desarrollo a través de la prestación de servicios de información, tramitación de documentos, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Estos centros pueden ser dependientes de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio, siempre que cuenten con un convenio firmado con el organismo competente que les permita actuar como tal.

Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) se apoyan en el Centro de Información y Red de Creación de Empresas (CIRCE) para facilitar la creación de empresas y su desarrollo, ofreciendo servicios de información, asesoramiento, tramitación, formación y apoyo a la financiación empresarial. Cuando un emprendedor inicia los trámites de creación de una empresa desde un PAE, está utilizando implícitamente el sistema CIRCE, en concreto el Sistema de Tramitación Telemática (STT).

Cada PAE tiene una doble misión:

  • Prestar servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en la tramitación de sus iniciativas empresariales.
  • Iniciar el trámite administrativo para constituir sociedades a través del Documento Único Electrónico (DUE).

En colaboración con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, cada Comunidad Autónoma tiene distribuidos distintos puntos de atención, como los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) en Andalucía, donde los autónomos pueden realizar consultas y solicitar trámites como ayudas y subvenciones.

Desde oficinas como el CADE, los autónomos que vayan a iniciar su actividad serán guiados paso a paso en todos los trámites, modelos y requerimientos exigidos, además de poder solicitar ayudas al inicio de actividad como la tarifa plana, siempre que cumplan los requisitos.

¿Qué servicios para los autónomos ofrecen los PAE?

Desde la Administración se explica que en los Puntos de Atención al Emprendedor, tanto los nuevos emprendedores como los autónomos ya consolidados pueden contar con el apoyo de un equipo de asesores cualificados y expertos en la creación y desarrollo de empresas. Por lo tanto, los PAE ofrecen una amplia variedad de servicios para los autónomos, incluyendo:

  • Información sobre los diferentes tipos de sociedades, comunidades de bienes, emprendedores de Responsabilidad Limitada y empresarios individuales (autónomos), que incluyen características, marco legal, aspectos mercantiles relevantes, ventajas fiscales, aspectos contables, sistemas de tramitación y normativa.
  • Constitución de empresas mediante el sistema de tramitación telemática desarrollado por la Dirección General de Industria y de la Pyme, utilizando el Documento Único Electrónico (DUE).
  • Información sobre las ayudas e incentivos disponibles para la creación de empresas que se pueden aplicar al proyecto.
  • Información sobre el régimen de Seguridad Social aplicable, que incluye criterios de adscripción, afiliación, cotización, etcétera.
  • Información general sobre temas relevantes para las empresas, tales como financiación, fiscalidad, contratación laboral, internacionalización, investigación, desarrollo tecnológico e innovación, cooperación empresarial, entre otros.
  • Reserva de la denominación social para la tramitación presencial de la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).

¿Cómo puede acudir un autónomo a un Punto de Atención al Emprendedor?

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del portal oficial “PAE Electrónico”, pone a disposición de los emprendedores un buscador para encontrar el PAE más cercano utilizando diferentes criterios como territorio, provincia, municipio y nivel de tramitación.

Los PAE ofrecen servicios de información y asesoramiento en la creación de empresas y en el desarrollo de las mismas, así como la posibilidad de reservar la denominación social para la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).

Es importante destacar que los PAE pueden ser tanto de carácter público como de carácter privado, y cada uno de ellos ofrece una serie de servicios y condiciones. Por lo tanto, es recomendable informarse previamente antes de elegir uno.

En la actualidad, existen miles de Puntos de Atención al Emprendedor en España, por lo que el buscador oficial es la mejor manera de encontrar el centro más adecuado.

Conclusiones

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, a través del portal oficial “PAE Electrónico”, pone a disposición de los emprendedores un buscador para encontrar el PAE más cercano utilizando diferentes criterios como territorio, provincia, municipio y nivel de tramitación. Los PAE ofrecen servicios de información y asesoramiento en la creación de empresas y en el desarrollo de las mismas, así como la posibilidad de reservar la denominación social para la Sociedad Limitada Nueva Empresa (SLNE).

Es importante destacar que los PAE pueden ser tanto de carácter público como de carácter privado, y cada uno de ellos ofrece una serie de servicios y condiciones. Por lo tanto, es recomendable informarse previamente antes de elegir uno. En la actualidad, existen miles de Puntos de Atención al Emprendedor en España, por lo que el buscador oficial es la mejor manera de encontrar el centro más adecuado.

¿Tienes dudas sobre los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE)? Contacta con el equipo de profesionales de Asesorae para que te ayudemos en todo lo posible sin ningún tipo de compromiso.