Inicio
Blog
¿Pluriempleo o pluriactividad? Descubre las diferencias y cómo te impacta
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
¡Vamos!

¿Pluriempleo o pluriactividad? Descubre las diferencias y cómo te impacta

April 10, 2025

Si trabajas en más de un sitio, es normal que te hayas preguntado si estás en situación de pluriempleo o pluriactividad. Aunque a primera vista suenan parecido, no son lo mismo y pueden influir en lo que cotizas, los impuestos que pagas y tus derechos laborales. Te lo explicamos de forma sencilla para que sepas exactamente en qué caso te encuentras y qué consecuencias tiene para ti.

¿Qué significa estar en pluriempleo?

Se habla de pluriempleo cuando una persona trabaja para dos o más empresas, pero siempre como asalariado y dentro del mismo régimen de la Seguridad Social. En otras palabras, tienes varios contratos laborales a la vez, pero todos como empleado por cuenta ajena.

Entonces… ¿cómo influye en tu cotización? Si trabajas en varios sitios, se suman las bases de cotización de todos tus empleos, pero hay un límite máximo. Es decir, si juntas ambos sueldos y superas ese límite, lo que pase de esa cantidad no se cuenta. En este caso, puedes pedir a la Seguridad Social que te devuelvan el dinero de las cotizaciones que hayas pagado de más.

¿Qué es la pluriactividad?

La pluriactividad ocurre cuando trabajas en distintos regímenes de la Seguridad Social. Es decir, compaginas un empleo como asalariado con una actividad por cuenta propia.

Así que… ¿cómo afecta a tu cotización? En este caso, cotizas tanto como trabajador por cuenta ajena como autónomo. Esto puede suponer un coste más alto en tus cotizaciones, pero también trae ventajas, como la posibilidad de acceder a prestaciones de ambos regímenes en el futuro. Además, si eres un nuevo autónomo en pluriactividad, puedes beneficiarte de bonificaciones que reducen la cuota de autónomos durante los primeros años.

Diferencias principales entre pluriempleo y pluriactividad

Pluriempleo significa que tienes más de un trabajo como asalariado, normalmente en distintas empresas, y cotizas solo dentro del régimen general de la Seguridad Social. Por ejemplo, si trabajas media jornada en dos sitios distintos, estás en pluriempleo.

La pluriactividad, por su parte, se da cuando trabajas en dos regímenes distintos: uno como empleado por cuenta ajena y otro como autónomo. Es decir, tienes un sueldo de una empresa y, además, realizas actividades por tu cuenta. En este caso, cotizas como asalariado y también como autónomo, lo que puede abrir la puerta a ciertas bonificaciones o beneficios.

¿Tienes varios ingresos? Así afecta a tu declaración de la renta

Si trabajas para más de un pagador o compaginas un empleo por cuenta ajena con tu propia actividad, es importante que sepas cómo puede repercutir esto en tu declaración de la renta. Aquí te explicamos lo esencial, sin tecnicismos:

  • Retenciones más bajas: cuando tienes dos o más pagadores, lo normal es que te retengan menos IRPF en cada nómina. Esto puede parecer una ventaja al mes, pero al hacer la declaración puede que te toque pagar, ya que no se ha retenido lo suficiente durante el año.
  • ¿Estás obligado a presentar la renta? Sí, si has tenido más de un pagador y el segundo (o los siguientes) te ha pagado más de 1.500 € al año, tendrás que presentar la declaración si tus ingresos totales superan los 15.876 € anuales.
  • Gastos deducibles si eres autónomo: si estás en pluriactividad y tienes una actividad como autónomo, puedes desgravar ciertos gastos relacionados con tu trabajo por cuenta propia. Esto puede ayudarte a pagar menos al reducir lo que tributas.

¿Puedo estar en pluriempleo y pluriactividad a la vez?

Sí, podrías tener dos trabajos por cuenta ajena y, además, ser autónomo. En este caso, estarías en ambas situaciones simultáneamente.

¿Pagaré más impuestos si estoy en pluriactividad?

Depende de tu nivel de ingresos. Como autónomo, puedes deducir gastos, lo que puede reducir la base imponible. Sin embargo, tener varios pagadores suele implicar un tipo impositivo más alto en la renta.

¿Puedo acceder a paro en pluriactividad?

Si cotizas en ambos regímenes y cesas tu actividad como asalariado, podrías cobrar el paro si cumples los requisitos. Sin embargo, si sigues como autónomo, no podrías cobrarlo a menos que también ceses esa actividad.

¿Cómo gestionar mejor tu situación?

¿Trabajas en varios sitios o compaginas tu empleo con tu propio negocio? Ojo con Hacienda

Si estás en pluriempleo o en pluriactividad, es clave tener bajo control tanto tus cotizaciones como tu declaración de la renta. Así evitarás sustos cuando llegue el momento de rendir cuentas con Hacienda.

En Asesorae te echamos una mano para que tu declaración sea lo más ventajosa posible, revisando cada detalle y aprovechando todas las deducciones a las que puedas acceder.