Si tienes criptodivisas en plataformas fuera de España, a partir de 2024 tendrás que presentar el Modelo 721. Pero, ¿en qué consiste exactamente? ¿Quién está obligado a hacerlo?
En este artículo te lo explicamos con lenguaje claro y sin tecnicismos, para que no se te escape nada. ¡Así evitarás sustos con Hacienda!
El modelo 721 es una nueva declaración fiscal que servirá para informar a Hacienda sobre la posesión de criptomonedas en el extranjero. Se empezará a aplicar en 2024 y afectará a las criptos que hayas tenido durante 2023.
El objetivo principal de este formulario es que la Agencia Tributaria pueda tener un control más preciso sobre las inversiones en monedas digitales fuera de España, ya que la mayoría de los intercambios de criptos (conocidos como exchanges) están ubicados en otros países.
Gracias a esta medida, Hacienda podrá conocer mejor la magnitud de las inversiones en criptomonedas fuera de nuestras fronteras y compararlas con las que están en plataformas nacionales.
Para entenderlo mejor, las criptomonedas son activos digitales que funcionan sin la supervisión de un banco central o cualquier otra entidad gubernamental. En su lugar, utilizan una tecnología descentralizada llamada blockchain, que valida las transacciones a través de la red de usuarios. Entre las criptos más populares se encuentran Bitcoin y Ethereum.
Las criptomonedas siempre han destacado por su capacidad para moverse sin estar sujetas a un control fiscal claro por parte de los gobiernos. Para evitar este vacío, en 2021 España comenzó a dar pasos para regularlas dentro del sistema tributario.
En ese año, la Ley de Lucha contra el Fraude Fiscal incluyó la obligación de informar sobre las criptomonedas que estuvieran depositadas en el extranjero. Sin embargo, hasta ahora no existía un marco legal que estableciera cómo debía cumplirse esta norma en la práctica.
Este marco normativo ha llegado en 2023 a través de dos regulaciones clave:
Con estas medidas, Hacienda refuerza el control sobre las criptomonedas y establece un procedimiento claro para declarar los activos digitales fuera de España.
El modelo 721 debe ser presentado por:
Si tienes criptomonedas en el extranjero, es importante que sepas en qué casos estás obligado a presentar el modelo 721. Esta norma afecta a todas las personas que sean titulares de criptos fuera de España, así como a quienes tengan poder de disposición sobre ellas, ya sea como beneficiarios, autorizados o titulares reales.
No todo el mundo está obligado a declarar. Solo tendrás que presentar el modelo 721 si el valor total de tus criptomonedas en el extranjero supera los 50.000 euros a fecha 31 de diciembre.
Si la suma de todas tus criptos fuera de España no llega a esa cantidad, no tendrás que presentar la declaración. Pero si superas ese límite, deberás informar sobre todas las monedas virtuales que tengas en el extranjero.
La obligación de presentar el modelo 721 no desaparece si en algún momento del año has tenido criptomonedas en el extranjero por un valor superior a 50.000 euros. En ese caso, tendrás que informar sobre ellas, aunque ya no seas titular a 31 de diciembre. Deberás declarar los datos correspondientes a la fecha en la que dejaste de tenerlas.
Si tienes que declarar criptomonedas en el extranjero, toma nota de las fechas clave. La primera vez que se presentará el modelo 721 será entre el 1 de enero y el 31 de marzo de 2024, y corresponderá a las criptos que hayas tenido durante el año 2023.
A partir de entonces, cada año tendrás que presentar esta declaración en el primer trimestre del año siguiente, siempre que sigas cumpliendo los requisitos para hacerlo.
A la hora de completar el modelo 721, tendrás que proporcionar una serie de datos clave sobre tus criptomonedas en el extranjero. En concreto, la información que deberás incluir es la siguiente:
Ahora bien, no hay que presentarlo todos los años. Y es que si ya has presentado el modelo 721 en un año anterior, solo tendrás que volver a hacerlo si el valor total de tus criptomonedas en el extranjero ha aumentado en más de 20.000 euros respecto a la última declaración.
Si no presentas el modelo 721 cuando estás obligado a hacerlo, podrías enfrentarte a sanciones económicas. Estas multas son similares a las del modelo 720 (que se usa para declarar bienes en el extranjero, pero no incluye criptomonedas).
Es importante mencionar que las sanciones del modelo 720 han sido duramente cuestionadas por tribunales como el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y el Tribunal Supremo, que las consideraron excesivas y desproporcionadas. Por este motivo, el marco sancionador se encuentra actualmente en revisión.
En principio, las sanciones por no declarar criptomonedas en el extranjero serían:
Si tienes un despacho o trabajas en una asesoría fiscal, la presentación del modelo 721 puede suponer una carga extra en tu día a día. Cumplir con esta nueva obligación sin errores es clave para evitar sanciones y ofrecer un servicio de calidad a tus clientes.
Para facilitar este proceso, en Asesorae contamos con un software de gestión fiscal que incluye el modelo 721. Con nuestra herramienta, tramitamos y presentamos la declaración de forma rápida, sencilla y segura, asegurando el cumplimiento de la normativa vigente sin complicaciones.