Está más que demostrado que los autónomos son uno de los pilares tanto del tejido empresarial como de la economía española. Aún así, jamás han recibido mucha atención al aplicar políticas laborales, siendo una de las pocas excepciones la tarifa plana para autónomos.
Sin embargo, a pesar de este gran éxito también cuenta con una muy alta tasa de abandono al acabarse dicho incentivo. Así las cosas, la Administración ha puesto en marcha la elaboración de la primera Estrategia del Trabajo Autónomo, que verá la luz a lo largo de 2022.
¿Qué se pretende con ello? En pocas palabras, que quienes quieran comenzar un negocio o emprender por su cuenta puedan ser conscientes de dónde se meten y las posibilidades de éxito. Es decir, más calidad en el trabajo autónomo y menos cantidad.
De este modo, se quieren más profesionales y menos trabajadores por cuenta propia precarios que se mantengan en el RETA mientras duran las ayudas a la cotización, pero que cuando deben pagar la cuota completa terminan por darse de baja.
Se trata del resultado del diálogo social entre diferentes asociaciones y el Ejecutivo. Además, está coordinada con todas las comunidades autónomas.
La estrategia incluye políticas activas de empleo y mejora del emprendimiento para facilitar proyectos empresariales dirigidos especialmente a jóvenes y mujeres.
Además, dispondrá de microcréditos y asesoramiento personalizado que garantizará la viabilidad de los proyectos de los trabajadores por cuenta propia.
De acuerdo con fuentes oficiales, la estrategia se ampliará hasta 2027 e irá de la mano con los cambios normativos realizados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
El objetivo del Gobierno es “tener cuanto antes un documento consensuado con las organizaciones de autónomos para poder llevarlo al Consejo de Ministros”.
Aunque todavía no se saben los puntos fundamentales de la futura Estrategia, la ministra Yolanda Díaz confirmó se implementará junto al resto de políticas activas del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.
Finalmente, para la financiación de este plan se contará con fondos europeos Next Generation, que se destinarán de forma directa al fomento del trabajo autónomo, a través de la ejecución de los distintos programas y medidas de la presente Estrategia.
Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), señaló que “la Estrategia tiene como objetivo el emprendimiento, ayudando no sólo a los que nacen, sino también a consolidar a los que están ahora mismo en el mercado; o a los que fracasan, ofreciéndoles una segunda oportunidad”.
Algunas de las medidas incluidas en la misma son las siguientes:
La responsable ministerial añadió que el impulso del emprendimiento, sobre todo entre los jóvenes y las mujeres es una de las grandes metas de la Estrategia: “hay segmentos dentro del colectivo de autónomos que necesitan ser mejorados. Singularmente, hablamos de los jóvenes: el porcentaje de personas jóvenes autónomas es demasiado escaso en España. Esto indica que tenemos que mejorar, porque nos consta que hay talento joven. Y también tenemos que mejorar en la parte de las mujeres autónomas, que son pocas”.
Asimismo, comentó que se crearán programas formativos para ayudar a las necesidades de dichos segmentos.
Otro de los objetivos de la Estrategia es el ofrecimiento de un servicio de asesoría especializada al emprendimiento. Según Díaz, “por primera vez, vamos a hacer un asesoramiento personalizado de cada uno de estos proyectos de emprendimiento. Éste va a contar además con un seguimiento a lo largo de todo el tiempo”.
Así las cosas, podrán “contar con una auditoría de la viabilidad del proyecto”.
La financiación específica en forma de microcréditos permitirá que los proyectos de emprendimiento sean viables. Así, se ayudará económicamente por ciudades para realizar proyectos como, por ejemplo, “la rehabilitación de locales en desuso, para que posteriormente, puedan ser utilizados por los emprendedores”.
Dejando a un lado el Kit Digital, proyecto estrella del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital para la digitalización de pequeños negocios, el Ministerio de Trabajo y Economía Social también pretende fomentar la digitalización de los trabajadores por cuenta propia en el marco de la Estrategia del Trabajo Autónomo.
De acuerdo con la ministra, “nuestro país necesita digitalizar el trabajo autónomo. Y digitalizarlo no es que les demos vías de financiación para que mejoren la tecnología, si no que digitalizar las pequeñas empresas y autónomos es darles formación para ser completamente digitales sus negocios”.
En la misma Estrategia se incluye un apartado especial para luchar contra los falsos autónomos (fraude laboral en el que una empresa obliga a un trabajador a darse de alta como autónomo en lugar de contratarlo como trabajador por cuenta ajena). En palabras de Díaz, “vamos a actuar en la delimitación del trabajo autónomo real y lo qué son esas fronteras, a veces desconocidas, de la falsa autonomía”.
Finalmente, la Administración también ha confirmado la creación de un nuevo Estatuto del Trabajo del Siglo XXI con la clara intención de “establecer un cambio de paradigma en el abordaje del trabajo en España”.
Así las cosas, se pretende convocar a los expertos en la materia para que realicen esta labor con el objetivo de “ampliar la mirada y colocar a España en un tiempo nuevo de trabajo”.
Aunque ciertamente en la actualidad España cuenta con una gran parte de trabajadores asalariados (alrededor de 16 millones), también es destacable los más de 3 millones de personas que son trabajadores por cuenta propia. Por ello, no es de extrañar que se quiera incorporar ambas modalidades en el texto definitivo de la Estrategia.
Mientras esperamos a que la Estrategia del Trabajo Autónomo vea definitivamente la luz, no dudes en contactar con Asesorae para que, por tan solo 28€ al mes, puedas olvidarte de los molestos trámites y centrarte en lo más importante: tu trabajo.