Para muchas personas, comenzar un negocio propio es un proceso intimidante. Al principio, se necesitan un montón de recursos, desde el presupuesto inicial hasta la gestión de los trámites administrativos, para tener todas las bases cubiertas.
En la mayoría de los casos, los emprendedores se hacen la pregunta anterior. Y tenemos la respuesta:
Es fácil caer en la trampa de creer que un negocio requerirá muchos recursos financieros para comenzar, pero eso no necesariamente es así. El primer paso para emprender tu nuevo negocio como autónomo es tener una idea clara del presupuesto inicial que necesitas para poner el proyecto en marcha; ya sea para un negocio en línea o uno tradicional.
Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta son los gastos iniciales asociados, como el alquiler de un local, el costo de los equipos, el costo de los productos o servicios que ofrecerás, y los costos asociados al diseño y publicidad. Estos gastos pueden variar dependiendo del tipo de negocio que estés iniciando, por lo que es una buena idea investigar bien para determinar cuáles son los gastos que se necesitarán para comenzar tu negocio.
Pero no todos los gastos se relacionan con el inicio del negocio. Si planeas obtener una rentabilidad duradera, también debes tener en cuenta los gastos mensuales. Algunos ejemplos de gastos mensuales que debes tener en cuenta son los costos de alquiler y servicios públicos, los costos de marketing, el costo de la mano de obra, los impuestos, y el costo de los suministros y equipos necesarios para que tu negocio funcione correctamente.
Es importante hacer un presupuesto y establecer límites para cada uno de los costos mensuales para evitar que el negocio se vaya de presupuesto. Esto puede ser un desafío si es tu primera vez como empresario, así que te recomendamos que te tomes tu tiempo para pensar en cuáles serán tus principales gastos cada mes y cómo puedes utilizar tu presupuesto de la mejor manera.
Ya que el inicio de un negocio como autónomo implica una serie de trámites administrativos, también deberás tener en cuenta los costos asociados. El primer trámite que debes hacer es darte de alta en Hacienda para poder ejercer tu actividad. Para ello, debes presentar la declaración censal donde se notifica a la entidad cuáles son tus datos personales, la actividad a desarrollar, ubicación del negocio y los impuestos a pagar. Además, también puedes contratar los servicios de un contable para asegurarte de que todos los trámites se hagan de forma legal; sin embargo esto depende de la complejidad de tu negocio.
Otros trámites importantes son el alta de autónomos en el SEPE, el registro mercantil, la obtención de una licencia para realizar ciertas actividades, entre otros.
Si bien es importante contar con un presupuesto inicial para poner en marcha el negocio, para muchos emprendedores también es necesario buscar apoyo financiero para obtener suficientes recursos para establecer o expandir su negocio. Existen diversas fuentes de financiación, desde subvenciones gubernamentales hasta préstamos bancarios, que se pueden utilizar para financiar tu negocio.
Con el fin de obtener un préstamo, es importante asegurarse de tener un plan de negocios sólido que contenga todos los detalles relacionados con el negocio, desde el concepto hasta el presupuesto. Además, también es importante tener un historial de crédito saludable para asegurarse de obtener un mejor acuerdo de préstamo.
Como se menciona anteriormente, hay muchas cosas a considerar antes de responder la pregunta ¿cuánto dinero se necesita para comenzar un negocio como autonomo? Depende del tipo de negocio que estés iniciando, los costos iniciales y mensuales pueden ser muy variados. Además, también deberás tener en cuenta los trámites administrativos necesarios para poner tu negocio en marcha y las diversas formas de financiación disponibles para iniciar tu empresa desde un punto más alto.