Las fiestas navideñas son una época especial, no solo para disfrutar en familia o con amigos, sino también para fortalecer vínculos profesionales.
Si eres autónomo, muchas de las actividades típicas de estas fechas, como los regalos a clientes, las cestas de Navidad o las cenas de empresa, pueden ser deducibles fiscalmente, siempre que cum
En este artículo te explicamos cómo puedes desgravarte estos gastos en el IVA, el IRPF y, si tienes una sociedad, en el Impuesto sobre Sociedades. ¡No te lo pierdas!
¿Cómo desgravar los gastos de Navidad en el IVA?
Si eres autónomo, algunos gastos relacionados con la Navidad pueden desgravar en el IVA, siempre que estén directamente vinculados a tu actividad profesional y sean necesarios para el negocio.
Por ejemplo, los regalos para clientes, proveedores o empleados y las cenas de empresa pueden ser gastos deducibles.
Requisitos para poder deducir el IVA
- Factura completa: para justificar el gasto, necesitas una factura con todos los datos obligatorios. No valen tickets ni recibos simples.
- Finalidad profesional: debes demostrar que el gasto está relacionado con tu actividad. Por ejemplo, si compras un detalle para un cliente, tiene que estar justificado como una acción para fortalecer la relación comercial.
- Porcentaje deducible: si el bien o servicio se usa tanto para fines profesionales como personales, solo podrás deducir la parte proporcional al uso profesional.
Ejemplo: Si regalas cestas de Navidad a tus clientes habituales, puedes desgravar el IVA de esas cestas, siempre que tengas la factura correspondiente y quede claro que es un gasto vinculado a tu negocio.
¿Cómo desgravar los gastos de Navidad en el IRPF si eres autónomo?
Si trabajas por tu cuenta, algunos gastos de Navidad pueden deducirse en el IRPF, siempre que sean necesarios para tu negocio y tengan relación directa con los ingresos que generas.
Requisitos para poder deducir el IRPF
- Gasto imprescindible para la actividad: debe estar justificado que ese gasto contribuye a generar ingresos. Por ejemplo, si organizas una cena para tus empleados, se considera un gasto de relaciones laborales y es deducible.
- Importe razonable: no puede ser un gasto exagerado o desproporcionado en comparación con los ingresos de tu negocio.
- Facturas en regla: igual que ocurre con el IVA, necesitarás facturas completas y correctamente emitidas para justificar el gasto.
Gastos comunes deducibles
- Regalos para clientes o proveedores: siempre que estén directamente relacionados con tu actividad, los obsequios corporativos pueden incluirse como gasto deducible.
- Comidas o cenas de empresa: si organizas una cena navideña para empleados o colaboradores habituales, ese gasto también puede desgravarse.
¿Cómo desgravar los gastos de Navidad en el Impuesto sobre Sociedades?
Si eres autónomo y trabajas a través de una sociedad, algunos gastos navideños pueden deducirse en el Impuesto sobre Sociedades. Eso sí, deben estar vinculados a tu actividad empresarial y cumplir con ciertos requisitos para que Hacienda los acepte.
Requisitos para poder deducir el Impuesto de Sociedades
- Gasto registrado en la contabilidad: todo desembolso debe estar reflejado en los libros contables de la empresa.
- Finalidad empresarial: debe justificarse que el gasto es necesario para la actividad. Por ejemplo, si envías cestas de Navidad a clientes clave, puedes considerarlo un gasto promocional o de mantenimiento de relaciones comerciales.
- Límites fiscales: en el caso de los obsequios, Hacienda establece un importe máximo deducible que no debes superar.
Gastos navideños deducibles
- Regalos corporativos: detalles como agendas personalizadas, botellas de vino o lotes navideños pueden ayudar a fidelizar clientes y, además, ser un gasto deducible.
- Eventos de empresa: cenas de Navidad o celebraciones organizadas para empleados también pueden deducirse, siempre que tengan un propósito profesional.
Ahorra en impuestos esta Navidad desgravándote los gastos festivos si eres autónomo
Si eres autónomo, aprovechar las deducciones en tus gastos navideños puede ayudarte a optimizar tu fiscalidad. Eso sí, es fundamental seguir las normas que marca Hacienda.
La clave está en justificar bien cada gasto, demostrar que está vinculado a tu actividad profesional y conservar toda la documentación necesaria, como facturas y registros contables.
¿Prefieres olvidarte del papeleo? En Asesorae, nuestra asesoría fiscal online, nos encargamos de todo para que tú solo tengas que preocuparte de disfrutar de la Navidad.
¡Felices fiestas y feliz ahorro fiscal