Para cualquier contribuyente, la presentación de la Declaración de la Renta puede resultar uno de los momentos más angustiosos del año. Después de marcar la última casilla del borrador, los segundos de incertidumbre son eternos mientras esperas conocer si el resultado de tu Declaración de la Renta es negativo o positivo.
Si esta es tu primera vez, probablemente tengas la gran duda de si es bueno o malo que tu Declaración de la Renta sea negativa o positiva. Si tu resultado es negativo, entonces Hacienda tendrá que devolverte dinero, lo cual es una buena noticia.
En este sentido, hoy te explicaremos qué significa tener una Declaración de la Renta negativa, cuándo Hacienda te pagará y cómo se realizará la devolución correspondiente.
Cuando el contribuyente ha pagado de más a lo largo del ejercicio fiscal, se dice que su Declaración de la Renta es negativa. Si el borrador indica un signo menos (-) delante de la cifra correspondiente en la casilla 550, entonces se trata de una devolución de dinero a favor del contribuyente.
Durante el año natural del ejercicio fiscal, es decir, del 1 de enero al 30 de junio, cualquier persona que haya obtenido ingresos ha pagado un gravamen por ello, conocido como Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Este impuesto incluye los ingresos netos, como salarios o prestaciones públicas, y los rendimientos del capital mobiliario, como alquileres, concursos, premios, fondos de inversión y ganancias patrimoniales.
Además, las operaciones con criptomonedas también deben ser tenidas en cuenta. Durante el año, se abonan estos impuestos a través de retenciones en la nómina si se es asalariado, o en las declaraciones trimestrales si se pertenece al colectivo de autónomos.
En la Declaración de la Renta, tanto para autónomos como para asalariados, se calcula el importe de los impuestos que corresponden pagar a Hacienda y la cantidad que ya se ha abonado anticipadamente. Si las retenciones han sido mayores y se ha pagado más de lo que se debería, la Administración realizará una devolución.
Además de calcular la totalidad de las retenciones realizadas a lo largo del año fiscal, hay gastos que pueden ser deducidos para que la Declaración de la Renta sea negativa y se pueda recibir una devolución de dinero por parte de la Hacienda Pública.
Es común preguntarse qué pasa cuando se tiene la posibilidad de obtener una devolución de dinero en la Declaración de la Renta o cuando ya se ha confirmado esta situación después de presentar el borrador.
Entonces, ¿cuándo se efectúa el pago en una Declaración de la Renta negativa?
Si el saldo a favor es una cantidad pequeña, la Agencia Tributaria suele realizar la devolución en un plazo corto de tiempo, en un máximo de un mes.
No obstante, si la cantidad a devolver es mayor de 3.000 euros, el proceso puede tardar un poco más.
En cualquier caso, el plazo máximo establecido por la Administración para realizar la devolución de la renta negativa es de 6 meses.
No es necesario realizar ninguna acción para recibir la devolución de la Declaración de la Renta negativa, simplemente hay que ser paciente y esperar a que el banco informe que el dinero ha sido ingresado, ya que Hacienda depositará la cantidad correspondiente en la cuenta corriente que se haya indicado en el borrador.
Una vez transcurridos los seis meses desde la presentación de la Declaración de la Renta negativa sin haber recibido la devolución correspondiente, es recomendable ingresar en la página web de la Agencia Tributaria para verificar el estado de la declaración.
Es importante revisar si hay algún pago pendiente con la Administración, ya que en caso afirmativo, es posible que se haya utilizado el dinero para saldar esa deuda y, por tanto, no proceda la devolución.
Si no hay impagos ni tampoco se ha recibido la devolución tras seis meses, el contribuyente deberá presentar una solicitud a través de la web de la Agencia Tributaria para reclamar el ingreso correspondiente de las cantidades de la declaración del IRPF.
En cualquier caso, es importante recordar que la devolución será realizada, con intereses de demora en caso de haberse producido retrasos, por lo que tarde o temprano se recibirá el dinero correspondiente.
En el ámbito fiscal, cuando se habla de Declaración de la Renta positiva, nos referimos a aquellos casos en los que el contribuyente debe pagar una cantidad de dinero a la Hacienda Pública tras haber presentado su declaración.
Esto ocurre cuando los pagos a cuenta que ha realizado el contribuyente son inferiores a lo que debería haber pagado en función de sus ingresos, gastos y deducciones.
Es importante tener en cuenta que lo ideal es que la Declaración de la Renta sea negativa, es decir, que la Administración te devuelva dinero y no al contrario.
En caso de tener una Declaración de la Renta positiva, es fundamental hacer frente al pago correspondiente para evitar posibles sanciones y recargos.
Si deseas asegurarte de que tu Declaración de la Renta 2022 no contenga errores y evitar preocupaciones, te recomendamos que la presentes a través de Asesorae, lo que te permitirá ahorrar tiempo y posibles problemas con la Agencia Tributaria.