De acuerdo con el Instituto de la Empresa Familiar, un 88,8% de las empresas en España están constituidas como Sociedades Limitadas (SL) familiares.
Pero, ¿qué es exactamente una SL y por qué puede ser una buena idea crear una de estas empresas con tus hijos?
A lo largo de este artículo te daremos respuestas a estas preguntas y te ofreceremos recomendaciones sobre cómo montar una Sociedad Limitada familiar con tus hijos, detallando todos los pasos que debes seguir.
Una SL familiar es una Sociedad Limitada en la que todos los socios o trabajadores forman parte de la misma familia.
Cuando uno de los miembros de la familia decide emprender y su negocio va creciendo, con el tiempo, otros familiares pueden empezar a colaborar en el proyecto, transformándolo poco a poco en una SL.
Los familiares pueden darse de alta como autónomos, convirtiéndose en autónomos colaboradores, o también pueden pasar a ser socios del negocio.
Montar una SL familiar con tus hijos tiene muchas ventajas:
Crear una Sociedad Limitada con tus hijos no solo ofrece una oportunidad de negocio para toda la familia, trabajo para la siguiente generación y un mayor compromiso, sino que también fomenta una relación más cercana y un ambiente de confianza.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que no todo es fácil, y existen algunos retos que conviene considerar:
Ahora que ya hemos hablado de las ventajas y los desafíos de crear una Sociedad Limitada con tus hijos, vamos a ver cómo se puede poner en marcha una SL desde cero.
Te contamos algunos de los pasos clave que debes seguir:
Este aspecto está muy relacionado con uno de los desafíos que mencionamos antes.
Establecer un protocolo familiar es esencial para anticipar posibles conflictos. En él se define el papel de cada uno de los miembros de la familia dentro de la empresa, cómo se distribuirán las participaciones o acciones, y qué pasará si el fundador principal de la empresa fallece.
Así, garantizas la continuidad del negocio y su buen funcionamiento a largo plazo.
Cuando hay varios herederos, planificar la sucesión puede ser complicado, por eso es recomendable hacerlo cuanto antes.
Lo ideal es sentarse con los hijos o herederos para hablar sobre cómo se repartirán las participaciones, si todos tendrán el mismo porcentaje o si alguno tendrá más poder que otro, entre otras cosas.
Es fundamental negociar con respeto, compartir puntos de vista y llegar a acuerdos para evitar futuras tensiones.
En algunos casos, puede ser útil incorporar a alguien externo para gestionar la SL, ya que no es un trabajo sencillo y requiere conocimientos y experiencia.
Si alguno de los familiares tiene la formación adecuada para ocuparse de la administración, puede asumir esa responsabilidad.
Si no es así, será necesario que se forme o contrate a alguien con los conocimientos necesarios.
El consejo de familia es una herramienta que recoge todo lo que hemos mencionado hasta ahora.
Define el proceso de sucesión, establece reglas claras sobre quién puede o no formar parte de la empresa, decide el papel de los cónyuges de los socios y sienta las bases de los valores fundamentales de la empresa.
Este consejo es clave para que todos tengan claro el objetivo de la empresa y asegurar su continuidad en las siguientes generaciones.
Como en cualquier negocio, tener bien definida la misión y los objetivos de la empresa es esencial.
Además de tener clara la hoja de ruta del proyecto, es importante que todos los miembros de la familia estén alineados con esos objetivos.
Esto evitará posibles dudas sobre el rumbo de la Sociedad Limitada y evitará que haya inestabilidad que ponga en peligro el futuro del negocio.
Montar una Sociedad Limitada con tus hijos es una gran idea, pero es importante tener claro cómo hacerlo para que todo funcione correctamente y evitar posibles malentendidos con el tiempo.
Si necesitas orientación o tienes alguna pregunta, no dudes en ponerte en contacto con Asesorae. Nuestro equipo de asesores expertos estará encantado de ayudarte en todo el proceso.