Si estás arrancando tu propio negocio y has decidido hacerlo a través de una Sociedad Limitada, es posible que en algún momento te plantees la opción de contratar a un hijo. Sin embargo, este asunto puede generar cierta confusión, ya que la normativa sobre la incorporación de familiares a la empresa tiene particularidades que conviene conocer para evitar problemas.
Si tienes una Sociedad Limitada (SL) y quieres incorporar a tu hijo al negocio, hay dos formas principales de hacerlo legalmente:
La vía más habitual es darle de alta como empleado con un contrato de trabajo y registrarlo en la Seguridad Social. Esta opción es obligatoria en determinados casos, como:
Al ser un contrato laboral, el hijo cotiza por todas las contingencias, incluida la de desempleo (siempre que no conviva con el padre o la madre empleadora). Además, tendrá los mismos derechos y obligaciones que cualquier otro trabajador de la empresa.2. Darse de alta como autónomo colaboradorSi no se cumplen los requisitos para formalizar un contrato de trabajo, la única alternativa para que el hijo pueda trabajar en la SL es inscribirse en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) como autónomo colaborador.En este caso, no cotizará por desempleo ni por formación profesional, pero podrá beneficiarse de una bonificación en la cuota de autónomos durante los primeros 24 meses de actividad.¿Existen bonificaciones por contratar a un hijo?Sí, en función de la forma en que se incorpore al negocio, existen incentivos para reducir los costes de la Seguridad Social.Si se le contrata como trabajador por cuenta ajenaSi el hijo está en paro y registrado como demandante de empleo en el SEPE en el momento de la contratación, la empresa puede beneficiarse de una bonificación del 100% en la cuota por contingencias comunes durante 12 meses si el contrato es indefinido.Si se da de alta como autónomo colaboradorEn este caso, la bonificación se traduce en un descuento sobre la cuota de autónomos:
Estas ayudas pueden suponer un alivio económico importante a la hora de incorporar a un hijo al negocio familiar.Pros y contras de contratar a un hijo en una SLSi estás valorando si es mejor contratar a tu hijo como trabajador por cuenta ajena o que se registre como autónomo colaborador, es clave conocer los beneficios y desventajas de cada opción.Ventajas
Inconvenientes
Pros y contras de tener a un hijo como autónomo colaborador en una Sociedad LimitadaSi decides no contratar a tu hijo como empleado, otra opción es que se dé de alta como autónomo colaborador. Esta modalidad también presenta ventajas y desventajas que conviene considerar.Ventajas
Inconvenientes
Incorporar a los hijos al negocio, ya sea como empleados o autónomos, es una excelente manera de que adquieran experiencia y se familiaricen con el mundo empresarial. Además, es una opción ideal si se busca asegurar la continuidad del negocio familiar en el futuro.Así que sí, es posible contratar a un hijo en una Sociedad Limitada. Lo importante es valorar bien cada situación para decidir si es más conveniente formalizar un contrato o si es mejor que se registre como autónomo colaborador.Si tienes dudas sobre la contratación de un hijo en una Sociedad Limitada, contacta con Asesorae y te las resolveremos en la mayor brevedad posible.