Inicio
Blog
¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo trabajé por cuenta ajena?
Contrátanos
Tenemos diferentes planes para cada tipo de empresa. Haz click a continuación y ¡olvídate de todo el papeleo!
¡Vamos!

¿Puedo cobrar el paro si antes de ser autónomo trabajé por cuenta ajena?

January 28, 2025

Cuando trabajas para una empresa, la cosa está clara: si te despiden y has cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años, tienes derecho a solicitar el paro. Pero, ¿qué pasa si decides dar el salto al mundo del autónomo?

Aquí la cosa cambia. Si cierras tu negocio por tu propia decisión, no se considera que estés en situación de desempleo legal. Esto significa que no podrás acceder a la prestación por desempleo, lo que muchos llaman "el paro del autónomo".

Pero, ¿y si antes de emprender trabajaste para una empresa? ¿Podrías cobrar el paro en ese caso? En este artículo te lo explicamos de manera sencilla para que no te quedes con dudas.

¿Cómo funciona el paro para los autónomos?

El paro, o lo que técnicamente se llama prestación por desempleo, es una ayuda económica que ofrece el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) a quienes pierden su trabajo de manera involuntaria y cumplen ciertos requisitos.

Básicamente, es un apoyo económico para cubrir tus necesidades mientras buscas un nuevo empleo. Pero, ¿qué pasa si has trabajado para una empresa y luego decides emprender como autónomo? ¿Y si después cierras tu negocio?

El cambio de trabajar para otros a ser tu propio jefe

Muchas personas deciden dar el salto al mundo del autónomo después de haber trabajado para una empresa. Es decir, han estado cotizando durante meses o incluso años antes de lanzarse a emprender por su cuenta.

Pero, ¿qué pasa con todas esas cotizaciones acumuladas mientras trabajabas para otros? ¿Se pierden al darte de alta como autónomo?

La respuesta es sencilla: no.

Si trabajaste por cuenta ajena y cotizaste lo suficiente como para tener derecho al paro, ese derecho no desaparece por haberte hecho autónomo. Sin embargo, es importante que tengas en cuenta que, para poder cobrar el paro, tendrás que cumplir ciertos requisitos.

Aquí entra en juego un detalle importante que marca la diferencia: el SEPE solo concede esta ayuda si pierdes tu empleo de forma involuntaria. Este pequeño matiz es clave, especialmente para los autónomos, y es lo que vamos a explicarte a continuación para que lo tengas claro.

¿Cuándo puedes cobrar el paro si has sido autónomo?

Si antes de emprender trabajaste para una empresa y luego te diste de alta como autónomo, es posible que tengas derecho a solicitar el paro al cerrar tu negocio. Pero, para ello, debes cumplir dos condiciones clave:

  • Haber cotizado al menos 360 días por cuenta ajena antes de hacerte autónomo.
  • Haber cerrado tu negocio por motivos ajenos a tu voluntad.

¿Qué se considera un motivo ajeno a tu voluntad? Aquí entran situaciones como:

  • Problemas económicos graves.
  • Casos de fuerza mayor (como desastres naturales).
  • Pérdida de licencias o permisos necesarios para operar.
  • Situaciones de violencia de género o sexual.
  • Divorcio o separación, si tu pareja era parte del negocio.

El caso más común es el cierre por dificultades económicas. En este caso, tendrás derecho al paro si:

  • Tus pérdidas superan el 10 % de tus ingresos.
  • Tienes embargos que afectan a más del 30 % de tus ingresos.
  • Tu negocio entra en concurso de acreedores.

¿Cuándo no puedes cobrar el paro como autónomo?

Aunque hayas trabajado para una empresa antes de emprender, hay situaciones en las que no podrás acceder a la prestación por desempleo. Estas son las más comunes:

  • Baja voluntaria: si decides cerrar tu negocio por tu propia voluntad, sin que medien causas ajenas a tu control (como las que mencionamos antes), no tendrás derecho a cobrar el paro.
  • No haber cotizado lo suficiente: si no has alcanzado los 360 días mínimos de cotización mientras trabajabas por cuenta ajena, no podrás solicitar la prestación.
  • Haber agotado el paro antes: si ya cobraste el paro en el pasado y lo agotaste por completo, no podrás volver a pedirlo.
  • Haber capitalizado el paro: si usaste tu prestación por desempleo para emprender (es decir, la invertiste como capital inicial para tu negocio), no podrás solicitarla de nuevo, ya que se considera agotada.

En resumen, sí es posible cobrar el paro si antes de ser autónomo trabajaste por cuenta ajena, pero debes cumplir ciertas condiciones.

Si tienes dudas, lo mejor es que consultes con una asesoría especializada para autónomos, como Asesorae, para que te guíen paso a paso.