Si estás empezando en esta andadura de ser trabajador por cuenta propia, pero todavía no tienes muchos clientes o te ha surgido la oportunidad de un proyecto temporal, darse de alta como autónomo por días es algo que, quizás, te estés planteando.
Sin embargo, debes saber lo que conlleva, si es viable, cómo se calcula la cuota de autónomos, así como las ventajas e inconvenientes que deberás asumir.
Para ayudarte, te vamos a contar todo lo que debes saber sobre darse de alta como autónomo por días.
Es una pregunta que seguramente te has hecho, sobre todo si tienes miedo de tomar una decisión equivocada y acabar con una sanción. Pero tranquilo, porque darte de alta como autónomo por días es algo totalmente posible y legal.
De esta forma, podrás trabajar de manera regulada y emitir facturas por ese proyecto temporal que has decidido asumir.
El proceso es similar al alta de autónomos habitual. Lo primero que debes hacer es rellenar el modelo 036 o 037 en Hacienda (el 037 es el simplificado). Asegúrate de elegir el epígrafe que corresponde a tu actividad, que puedes consultar en este listado.
Después, tienes que ir a la Seguridad Social y presentar el modelo TA 0521. Este formulario te permite darte de alta como autónomo y, si lo necesitas, darte de baja en el día que quieras.
Al darte de alta, también tendrás que elegir tu base de cotización. Actualmente, la base mínima es de 735,29 euros si no superas los 670 euros al mes. En ese caso, la cuota mensual que pagarías, si estuvieras dado de alta todos los días, sería de 230,15 euros. Eso sí, si facturas más, la cuota aumentará.
Además, puedes hacer todo este proceso desde casa, lo que facilita mucho las cosas. Eso sí, necesitarás un certificado digital para realizar los trámites online.
Calcular lo que tendrás que pagar a final de mes es más sencillo de lo que parece.
Vamos a poner un ejemplo: imagina que te das de alta como autónomo solo durante 10 días este mes. Tomando como referencia la base de cotización mínima que mencionamos antes (735,29 euros), el cálculo sería así:
Dividimos los 230,15 euros (la cuota mensual completa) entre 30 días. Esto nos da 7,67 euros al día.
Multiplicamos 7,67 euros por los 10 días que vas a estar de alta. El resultado es 76,7 euros.
Como ves, darte de alta por días puede ser una buena opción si no vas a trabajar todo el mes, ya que pagarás mucho menos que la cuota completa.
Eso sí, no olvides que si tus ingresos superan los 670 euros al mes, la cuota aumentará en función de lo que factures.
Es posible que ya tengas claro que darte de alta como autónomo por días es una opción interesante para tu situación actual. Sin embargo, como todo, tiene sus pros y sus contras.
Te dejamos una lista de ventajas e inconvenientes para que puedas valorar si te compensa.
Darte de alta como autónomo por días puede ser una opción interesante, sobre todo porque en los meses que no trabajes no tendrás que pagar ninguna cuota. Sin embargo, hay aspectos como la pérdida de la tarifa plana que pueden hacerte pensar en mantenerte de alta durante más tiempo.
En cualquier caso, es importante que conozcas todas las posibilidades que tienes para trabajar por cuenta propia de manera legal, así que no dudes en consultar a los profesionales de Asesorae sin ningún tipo de compromiso.